Quantcast
Channel: Visita Nicaragua
Viewing all 318 articles
Browse latest View live

13 lugares para ir con tu pareja o amigos

$
0
0

Un tiempo con la pareja o con tus amigos es simplemente necesario para recargar energías y renovar el compromiso con nuestros sentimientos.

En Chinandega hay un sitio que les encantará a las parejas: Dunas Surf Resort, en la playa Aserradores en El Viejo. Del 4 al 15 de febrero por 89 dólares la pareja tendrá cabaña privada, coctel de bienvenida y una cena romántica en el jardín.

En el lugar hay piscina al aire libre, conexión wifi gratuita, restaurante y centro de fitness. Más información al 8476 5211.

Una gira a León para recorrer sus iglesias, Cerro Negro y playas con tus amigos es tentador. ¿Dónde dormir? Todo febrero Hostal Casa de los Berrios tendrá descuentos en habitaciones sencillas, dobles, y triples por noche, con precios desde 14 a 32 dólares.

30 dólares por persona es lo necesario para ir a los Cayos Perlas con Queen Lobster Tour, la promoción es exclusiva para el 14 de febrero e incluye un día de tour con desayuno, almuerzo, visita a dos cayos y snorkel.

El norte del país es perfecto para recorrerlo este mes, sus frescas y verdes montañas te atraerán. Ceibita Tour está listo para atender a las parejas o grupos de amigos que lleguen hasta el 16 de febrero, tendrán cena, alojamiento, desayuno, tour medio al cañón de Somoto y almuerzo.

Siempre en el norte, esta vez en Nueva Segovia puedes recorrer Dipilto y Macuelizo, desde Managua la turoperadora Zipote Vago te lleva con alimentación y hospedaje por 56 dólares cada persona.

Todos necesitamos aventura y más si es en la encantadora Jinotega, Canopy Tour La Brellera les espera con sorpresas y promociones. En el extremo sur del país hay más aventura: del 4 al 29 de febrero, Canopy Tour San Juan del Sur “Da’ Flying Frog” tendrá a 50 dólares el tour para parejas que incluye transporte en el casco urbano la ciudad puerto, 17 líneas de cables para volar sobre los árboles, 2.5 kilómetros de recorrido, vista panorámica, una bebida y guías.

La Reserva Silvestre Privada Montibelli en Managua está ofreciendo alojamiento a 30 dólares por persona, parrillada y tour a 12. En El Chocoyero, por persona, acampe por $ 5, champas $ 10, cabañas $ 25, circuito corto $ 10, circuito extremo $ 45, avistamiento de aves $ 25 por tres personas y senderismo nocturno $ 25 por ocho personas.

¿Tienes preparado un itinerario en Estelí, pero falta habitación y alimentación? hotel Casa Vínculos estará ofreciéndotelas a 70 dólares por pareja del 4 al 15 de febrero.

A Matagalpa se le ha considerado el destino para bodas y luna de miel, el hotel de Campo Maná del Cielo en San Ramon tiene las cabañas matrimoniales en 50 dólares y habitaciones desde 20 con desayuno.

Y en Selva Negra podrá realizar actividades sin costo adicional: visita a la capilla ecuménica, senderismo libre y visita a la finca. C$ 200 la entrada consumible y C$ 100 la no consumible. Hay paquetes especiales en alojamiento para parejas el 14 de febrero.

Solentiname Tours los lleva a este archipiélago de Río San Juan, por dos días, saliendo de Managua pague por persona 88 dólares, esto incluye transporte terrestre y acuático, visita a las islas del Arte, casas de artesanías, observación de flora y fauna y sitios precolombinos.

Si requieres más información no dudes en contactar en Facebook las delegaciones departamentales o regionales del Instituto Nicaragüense de Turismo.

La entrada 13 lugares para ir con tu pareja o amigos aparece primero en Visita Nicaragua.


Qué hay en El Tuma – La Dalia para conocer ahora

$
0
0

El Tuma – La Dalia es un municipio de Matagalpa, fresco, lleno de vegetación, a 43 kilómetros de la cabecera municipal y a 175 kilómetros de la capital Managua, se puede viajar en bus interurbano o en vehículo particular.

El municipio ha apostado al turismo. Aquí inicia el famoso Corredor de Las Cascadas.

A tres kilómetros del poblado de La Dalia, está La Luna, un parque de aventuras para disfrutar en familia, con servicios de senderismo, kayak, canopy y rapel, tiene una vista panorámica espectacular y la cascada de aproximadamente 60 metros de alto, con una variedad de flora.

Posa La Tirica, es otro atractivo natural y público de este municipio, localizado en la comunidad La Empresa, a un kilómetro de la entrada a cascada La Luna, y está rodeada por una enorme gruta rocosa.

La posa es alimentada por las aguas del río Tuma y es muy visitada por los pobladores del municipio en el verano y Semana Santa.

rio El Tuma la dalia Matagalpa

Otro lugar para realizar senderismo y turismo rural, es la finca Buena Vista de don Jaime Aráuz, a cinco kilómetros del casco urbano de La Dalia, y a una altura de 1,200 m s.n.m., dedicada al cultivo de café, posee una vista singular desde la cúspide del cerro con cafetales.

Para almorzar y desayunar hay varios lugares que se pueden visitar, desde los comedores en la nueva terminal de buses interurbanos, donde ofrecen suculentos platillos típicos, hasta una pizza italiana hecha en horno tradicional, en el restaurante La Brique, del francés Mehdi Lanani en el kilómetro 161 y medio de la carretera El Tuma – La Dalia.

cultivo de Cafe-Matagalpa Procesamiento-cafe

Es un local cómodo y con amplio parqueo, disfrute además de postres y bebidas que ofrece el negocio inaugurado hace dos años, Lanani llegó a Nicaragua y se enamoró de esta zona, junto a un río.

Pizza-italiana-La Brique

Otros sitios del municipio

La actividad económica fundamental del municipio es la agricultura, siendo el principal rubro la producción del café de exportación.

Es un municipio atractivo por destinos como Hotel Escuela Laguna de San Martín, el Macizo de Peñas Blancas y la Sombra Ecolodge.

La entrada Qué hay en El Tuma – La Dalia para conocer ahora aparece primero en Visita Nicaragua.

San Ramón en Matagalpa te espera

$
0
0

En el municipio de San Ramón, en el departamento de Matagalpa, hay mucho por visitar y conocer. Aprovechando los fines de semana del mes de febrero, mes del amor y la amistad.

Se encuentra a 142 kilómetros de la capital nicaragüense, a unas dos horas en bus interurbano, de los que salen de la parada de El Mayoreo a Matagalpa, donde deberá tomar otro que se dirija a San Ramon. También tiene la opción de viajar en taxi a San Ramón, y en 20 minutos lo dejan en el Parque Central.

Aquí puede recorrer todo su casco urbano, almorzar en cualquiera de sus cafeterías, comedores o restaurantes, y tomarse una deliciosa taza del café producido en esta zona a 690 m s.n.m.

PArque Hotel Mana del cielo

En su centro histórico está la Iglesia San Ramón, el Parque Municipal, la plaza de la Identidad Histórica de San Ramón, plaza de la Biblia y el Estadio Municipal de Béisbol.

Cerca del centro de la ciudad puede visitar al grupo de mujeres artesanas de la comunidad El Plomo, a dos kilómetros, sobre la carretera a Muy Muy, encontrará bellezas para obsequiar como recuerdo.

Cuatro mujeres trabajan con artesanías de semillas naturales y elaboran todo en la línea de bisutería y joyería. Además, ofrecen a los visitantes y turistas, charlas sobre la conservación del medioambiente, y realizan demostración del proceso de elaboración de sus artesanías.

grupo de mujeres artesanas de la comunidad El Plomo artesanas de la comunidad El Plomo

La principal actividad económica del municipio la constituye el sector agrícola, destacándose los cultivos de café, frijol, maíz y a pequeña escala hortalizas y productos no tradicionales.

En este municipio existe un río que cuenta en parte de su recorrido, con una presa artificial construida en los años 80, y que en la actualidad es utilizada para producir energía eléctrica, este es el río Wabule. Aquí se encuentra el cañón de Wabule, que puede ser visitado este verano, para estar en contacto con la naturaleza.

Puede descansar y comer en el hotel de campo Maná del Cielo, donde preparan una suculenta sopa de gallina, descanse y luego báñese en la amplia piscina del local.

Cascada en cañon de wabule Café - Nicaragua Camino cañon de wabule La parroquia de san ramon

La entrada San Ramón en Matagalpa te espera aparece primero en Visita Nicaragua.

7 destinos imperdibles para parejas en Nicaragua

$
0
0

Viajar es sin duda la elección favorita de muchas parejas que desean algo fuera de lo común a las rosas y los chocolates; Nicaragua en febrero se convierte en el lugar perfecto para hacerlo, por ser el tiempo que evoca al romanticismo y por tener lugares bellos para una aventura entre dos.

Hay 7 destinos que creemos son suficientes para una escapada romántica.

San Juan del Sur

Esta playa porteña es perfecta para admirar un atardecer caminando sobre la amplia costa a la orilla del mar. Tiene restaurantes para una cena romántica, y lugares de fiesta a la orilla del mar para las parejas a las que les gusta bailar; además se pueden realizar actividades como clases de surf, paseo por velero, a caballo, realizar canopy o yoga.

Isla de Ometepe

Desde el viaje por el ferry la aventura se torna inolvidable, prueba de esto es que varios enamorados han escrito sobre su experiencia en este oasis de paz.

Nadia y Mike, una pareja de viajeros narró su experiencia a través de su blog. Ellos escribieron sobre las mejores cosas que hacer en pareja en este sitio, en las que incluyen: caminatas al volcán Concepción o al Maderas, nadar en las aguas cristalinas del Ojo de Agua, caminata a Charco Verde con monos aulladores, explorar la cascada de San Ramón y contemplar las vistas panorámicas de los dos volcanes en la Punta Jesús María.

Las Nubes, El crucero

Es el lugar perfecto para una pareja que quiera renovarse, el clima es fresco todo el año; aquí se localiza una finca productora de café a sólo 20 minutos del centro de Managua donde se puede realizar durante el día caminatas en los senderos, también puede observar la variedad de flora y fauna del sitio, cabalgatas y tours del café.

Isletas de Granada

La vista hacia el volcán Mombacho es la mejor recompensa. Estas isletas ubicadas en el lago Cocibolca albergan diferentes islas privadas de ensueño, donde pueden pasar días enteros enamorándose de la flora y fauna que le rodea; cubren sus necesidades de alimentación y hospedaje, muchos de estos lugares ofrecen yoga, kayak, entre otros servicios.

Selva Negra

El mejor destino para vivir un encuentro romántico se ubica en Matagalpa, la reserva privada Selva Negra un hotel de montaña y cabañas fundado en 1975, aquí lo acogerá la serenidad de la naturaleza en su esplendor, en su visita por este sitio puede conocer la capilla ecuménica, hacer senderismo libre y visitar la finca.

Es el lugar idóneo para una luna de miel, es por eso que la agencia de viajes Flightnetwork, le catalogó como un destino fantástico para recién casados.

Río San Juan

Es una conjugación entre exuberante naturaleza, historia y arte. Acá podrá conocer junto con su pareja un poco sobre la historia del país, conocer la fortaleza de la Inmaculada Concepción de María, recorrer en pangas o kayaks el río y disfrutar de la flora y fauna que le rodea; otros destinos de gran interés son el archipiélago de Solentiname y el Refugio de Vida Silvestre Los Guatuzos, ubicado frente a las costas sur del lago.

Corn Island

El secreto mejor guardado de Nicaragua, rodeado de aguas color turquesa y arena blanca. Hay oferta hotelera variada y en el mejor de los casos podrá hospedarse a la orilla de la playa y disfrutar al amanecer de paisajes inigualables.

En esta isla se puede practicar natación, buceo, snorkeling, andar en bicicleta por el pueblo, además tomar fotografías de bellos atardeceres y de la fauna marina que le rodea, como los arrecifes de coral.

La entrada 7 destinos imperdibles para parejas en Nicaragua aparece primero en Visita Nicaragua.

Imágenes de Nicaragua captadas por usuarios de Instagram

$
0
0

Hacer fotografías de los lugares que visitamos es casi una regla del viaje. No importa si las instantáneas son hechas con cámaras profesionales o celulares, todas tienen algo en común: visibilizar las bellezas naturales, culturales y sociales de los sitios recorridos.

Hemos seleccionado 13 fotografías publicadas en febrero por usuarios de Instagram empleando los hashtags o etiquetas #VisitNicaragua y #Nicaragua.

Ver esta publicación en Instagram

Such a good surf yesterday!! Waves to ourselves. No gente. #Nicaragua

Una publicación compartida por Acro × Travel × Surfing (@fiiaemilia) el

Ver esta publicación en Instagram

Slice of Paradise

Una publicación compartida por Down to Earth Productions (@downtoearthproduction) el

Ver esta publicación en Instagram

Where I feel free

Una publicación compartida por Maressa Joseph (@maressajoseph) el

Ver esta publicación en Instagram

Da Paros a León è un attimo . . . #nicaragua #visitnicaragua #discovernicaragua #leon #travel #travelling #travelgram #poser #greece

Una publicación compartida por Gloria Lombardi (@glory.blaze) el

La entrada Imágenes de Nicaragua captadas por usuarios de Instagram aparece primero en Visita Nicaragua.

Ciudades Coloniales

$
0
0

Dos de las principales ciudades de Nicaragua, Granada y León, alguna vez fueron asentamientos españoles y ahora se conocen como ciudades coloniales imperdibles con una impresionante arquitectura histórica y atracciones del viejo mundo.

Aquí hay algunos puntos destacados de estas ciudades coloniales:

GRANADA

Ubicada cerca de las orillas del lago de Nicaragua, Granada es una de las ciudades más importantes de Nicaragua históricamente y actualmente es uno de los centros turísticos de la nación. Fundada por Francisco Hernández de Córdoba, sus plazas y calles empedradas están llenas de colorida arquitectura colonial.

Cosas que ver: Una forma popular de observar la belleza del vibrante encanto del viejo mundo de Granada es alquilar un carruaje adornado tirado por caballos. Las atracciones para ver en Granada incluyen El Parque de Cristóbal Colón, Casa de los Leones, Casa de los Tres Mundos, La Plaza de la Independencia, Monumento a la Cruz del Siglo, Palacio Municipal, las iglesias de San Francisco y la antigua estación de tren.

Atracciones cercanas: los visitantes pueden disfrutar de un relajante paseo en bote por los 365 islotes del lago de Nicaragua. Para una exploración profunda de la naturaleza, la cercana Reserva Natural Volcán Mombacho tiene una rica variedad de flora y fauna en un bosque nublado, así como senderismo y tirolesa.

LEÓN

La tercera ciudad más grande después de Managua y Granada, ha sido el hogar de muchos de los artistas y escritores más notables de Nicaragua, incluido el famoso poeta nicaragüense Rubén Darío.

Cosas para ver: un importante monumento arquitectónico que se destaca entre las 16 iglesias de la ciudad es la Catedral de León, que fue construida durante 113 años. Debajo de la entrada de la iglesia se encuentran los restos de Rubén Darío, la figura literaria más reconocida de Nicaragua.

Atracciones cercanas: León es una parada popular para los visitantes que buscan visitar el volcán Cerro Negro y experimentar el abordaje de cenizas, ya que el volcán está a menos de una hora en automóvil. León Viejo, las ruinas de la antigua ciudad de León, también está a solo 30 kilómetros de distancia y el Patrimonio de la Humanidad ofrece una visión de la ciudad vieja de León.

Join Our Newsletter

La entrada Ciudades Coloniales aparece primero en Visita Nicaragua.

Covid-19 en Nicaragua

$
0
0

La vicepresidenta de Nicaragua, Rosario Murillo informó la noche del 18 de marzo el primer caso positivo de covid-19 en el país.

No se trata de un caso de contagio en Nicaragua, sino que “es un caso de contagio en otro país que regresó a Nicaragua y que allá fue contagiado, regresó a Nicaragua, presentó los síntomas y está siendo atendido… Un hermano de 40 años de edad, que viajó a ciudad de Panamá”, dijo en televisión nacional.

Pasadas las 14 horas del 20 de marzo, Murillo reportó el segundo caso. Es un hombre hipertenso, diabético y con VIH, viajó a Colombia y regresó el 16 de marzo al país.

Todos los protocolos sanitarios se han incrementado, y se recomienda acudir de inmediato a una unidad de salud ante cualquier sintomatología sospechosa.

Mapa de Contagios de COVID-19, Centroamérica

Fuentes Oficiales de Nicaragua

Todos los días, a las 10:00 a.m y a las 3:00 p.m. el Ministerio de Salud, Minsa, realiza conferencia de prensa para presentar el estado del virus (contagios, muertes, avances…) a nivel mundial, con especial énfasis en Nicaragua.

Los medios de comunicación emiten en vivo a través de redes sociales la comparecencia.

Todo lo que debés saber del Coronavirus (COVID-19)

Lavado de manos: Clave para combatir el Coronavirus

Nicaragua y OPS en prevención del COVID-19

informacion covid
Medidas de protección
Preguntas y Respuestas
Consejos

Noticias sobre Nicaragua

Infórmate en Twitter

La entrada Covid-19 en Nicaragua aparece primero en Visita Nicaragua.

Chinandega Toda Dulce

$
0
0

Chinandega, ubicado en el occidente del país; es un exuberante departamento donde podrás desde sumergirte en sus cálidas playas hasta conquistar la cima de sus imponentes volcanes o desde contemplar sus fervientes tradiciones hasta saborear su riquísima gastronomía.

¿Qué debe de hacer un turista en Chinandega?

Volcán San Cristóbal

Volcán San Cristobal, Chinandega

Escalar el volcán San Cristóbal es todo un reto para los amantes de la adrenalina y la aventura, siendo el volcán más alto y uno de los más activos del país. Una vez logres conquistar la cima de este coloso podrás disfrutar de una espléndida panorámica de la cordillera de los Maribios y parte del pacífico de Nicaragua.

Nacional

U$300

Extranjero

U$500

Servicio de Guía

U$3500

Volcán Cosigüina

Volcan Cosigüina

Es todo un reto escalar el volcán, el recorrido tiene una duración de dos a tres horas, y en la cima podrás observar su famosa laguna cratérica formada a consecuencia de la erupción y colapso del volcán. También podrás observar el golfo de Fonseca y a tu retorno del volcán visitar las aguas termales de Potosí, donde podrás disfrutar de sus cálidas aguas.

Servicio de Guía

U$3000Nacional

Servicio de Guía

U$3500Extranjero

Reserva Natural Estero Padre Ramos

Estero-Padre-Ramos

Para los amantes de la naturaleza, pueden visitar el Estero Padre Ramos donde apreciarás su bosque de manglar y la variada fauna acuática de la reserva a través de recorridos en lancha o kayak.

Tour Kayak completo

U$3000

Tour Kayak corto

U$2000

Playa de Jiquilillo

Jiquilillo

Esta playa es ideal para disfrutar en pareja o amigos, podrás disfrutar de sus aguas o simplemente recorrer sus costas y disfrutar de sus atardeceres. Asimismo, puedes saborear los platillos a base de mariscos que ofertan los hoteles y restaurantes de la zona.

*Entrada Libre

Playa de Nahualapa

Playa Nahualapa

Esta playa es perfecta para los amantes del surf, ya que les garantizará las condiciones óptimas para realizar este deporte. Esta ubicada en el municipio de El Viejo y su acceso esta en buenas condiciones.

* Entrada libre

Museo Chorotega Enrique Berio Mántica Deshon

Museo Chorotega

Posee más de 1200 piezas arqueológicas, arte precolombino nicaragüense debidamente certificadas por el arqueólogo Ramiro García Vázquez. Este museo rinde homenaje a los principales pueblos ancestrales chorotegas-nicaraos y al territorio de la Nicaragua precolombina.

Adulto Nacional

C$6000

Adulto Extranjero

U$500

Niños Nacional

C$2000

Niños Extranjero

U$400

Basílica Menor de la Inmaculada Concepción de María

Basílica-de-El-Viejo

Sede de la Inmaculada Concepción de María, patrona de Nicaragua o popularmente conocida como la Virgen del Trono; en este lugar se celebra el 6 de diciembre la tradicional Lavada de la Plata, una actividad religiosa única en el mundo, que consiste en lavar los tesoros de la virgen.

* Entrada libre

La entrada Chinandega Toda Dulce aparece primero en Visita Nicaragua.


Oferta Turística Matagalpa

$
0
0

La entrada Oferta Turística Matagalpa aparece primero en Visita Nicaragua.

Oferta Turística Jinotega

$
0
0

La entrada Oferta Turística Jinotega aparece primero en Visita Nicaragua.

Carazo Todo Dulce

$
0
0

Carazo se destaca por sus hermosas playas, haciendas de café, Reservas Naturales, alegres festividades religiosas y regionales llenas del colorido del folklore nacional.

Se encuentra cerca de la cadena de volcanes de Nicaragua, pero es el único departamento de la región que no tiene conos volcánicos. Es uno de los departamentos más pequeños en cuanto a territorio del país, pero rico en cultura, tradiciones, gastronomía, naturaleza y turismo rural comunitario.

Es conocido por sus bellas playas y por las festividades religiosas que se dan casi todo el año en cada uno de sus municipios. Su clima es fresco y está ubicado en una meseta a 700 metros sobre el nivel del mar.

Adicionalmente, en este departamento se ubica el refugio de vida silvestre Escalante-Chacocente, donde desovan las tortugas marinas.

Visitar el departamento de Carazo, es conocer la comedia – bailete El Güegüense, que data de la época colonial, declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en el municipio de Diriamba, es una mezcla de teatro, danza y música que fue nombrado en el año 2005 Obra Maestra del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad. Es una expresión mordaz de protesta contra el dominio colonial, un drama satírico.

¿Cómo disfrutar de Carazo?

Finca Agropecuaria Jorge

Finca-jorge-carazo

Se puede llegar en vehículo desde la puerta principal del cementerio municipal de Diriamba 3 km al suroeste en la comunidad de San Tole.

La finca agropecuaria JORGE fue fundada en 1997, se establecieron 4 sistemas productivos (agroforestal, silvopastoril, huerto y reforestación) cuenta con 27 ½ manzanas, se ofrece servicios de charlas educacionales en pro de la protección y mejoramiento del medio ambiente, se hacen cabalgatas, cuenta con tres diferentes senderos y en cada sendero hay un mirador que puede recorrerse a caballo o a pie. Se cuenta con guías turísticos con conocimientos en cada uno de los sistemas productivos, a su vez cuenta con servicios de piscinas para adultos y niños y en época de cosecha de los diferentes rubros se comercializan a bajos costos.

Entrada

C$4000

Cascada del Bosque 

cascada-El-Bosque---carazo

Se ubica a una distancia de 12 Kms de la cabecera departamental Jinotepe, del cementerio municipal camino a la comunidad del Ojochal pasando por el vertedero municipal se toma el desvío a mano derecha siempre recto hasta llegar a la comunidad El bosque, terminando el adoquinado, sigue recto hasta llegar a la entrada.

Es un sitio muy visitado por los Jinotepinos y caraceños durante los fines de semana de verano, es un destino ideal para practicar el turismo de aventura y realizar actividades como: avistamiento de aves y monos congos. La cascada tiene un caudal adecuado para darse un baño exquisito.

Entrada Gratis.

Rio de Cascalojoche

Rio-de-Cascalojoche

Ubicado del empalme El Gigante 700 mts. al sur, muy cercado al barrio Ramón López y su acceso es sobre carretera, este balneario ofrece una poza natural, donde los visitantes pueden bañarse, nadar, disfrutar del sol y apreciar la naturaleza, también se pueden realizar actividades como: avistamiento de aves y practicar senderismo.

Entrada Gratis.

La Chorrera

Cascada-La-Chorrera

Ubicada en la comunidad de Santa Elena a 2 kms. al oeste del Parque Central de La Conquista.

Este es un balneario que pertenece a la oferta turística del municipio de la Conquista. Es un sitio totalmente natural y se puede llegar acampar y disfrutar de la flora y fauna que posee. Este sitio se puede visitar en todo tiempo ya que el acceso es totalmente bueno y seguro.

Entrada Gratis.

Rio El Caimito

Rio-El-Caimito

Se ubica a 3 kms. al oeste del Parque Central, se toma el camino derecho hasta llegar al sitio.

Es un lugar muy visitado por muchos lugareños y otras personas de otros municipios, este lugar tiene pozas donde se llegan a pernoctar o pasar las noches de verano en familia. Puede ser visitado toda época del año y se puede desarrollar avistamiento de aves y estar en contacto con la naturaleza.

Entrada Gratis.

Parque Natural Triángulo de Oro – Jinotepe

Parque-Natural-Triangulo-de-Oro---Carazo

Ubicado carretera Jinotepe – San Marcos frente al residencial Santa Rosa, es un lugar donde podrás estar en contacto con la naturaleza. Cuenta con quioscos de pajas para pasar una tarde agradable en familia.

Horario: Todos los días de 08:00 a.m. a 05:00 p.m.

Entrada Gratis.

Refugio de Vida Silvestre Chacocente

Refugio-de-Vida-Silvestre-Chacocente-Carazo-Nicaragua

Situado junto al mar, a 123 kms. de Managua, conserva un bosque tropical seco, es un lugar donde se produce desove de tortuga paslamas, es uno de los dos únicos lugares en el pacífico nicaragüense donde arriban cuatro especies de tortuga para desovar, entre las que sobresalen Lepidochelys Olivacea (Paslama) y Dermochelys Coriacea (Tora), es definitivamente un espectáculo de la naturaleza observar entre los meses de julio a enero de cada año, tanto los arribos de tortugas, como el nacimiento y recorrido de los pequeños tortuguillos hacia el mar.

Entrada Nacional

C$5000

Entrada Extranjero

C$10000

Surfistas

C$5000

Estudiantes

C$2500

Centro Ecoturístico Lomas del Viento

Centro-lomas-del-Viento

En este centro el visitante puede estar en contacto con la naturaleza, disfrutar de sonido de las aves y monos congos que por las mañanas y tardes asoman en la cumbre de los árboles, además de caminar por los senderos hasta llegar al mirador.

Entrada

C$4000

Reserva Agroecológica Tonantzín

Finca-Agro-ecológica-Tonantzin-Carazo-Nicaragua

Es un lugar de convergencia multidisciplinaria de científicos especialistas, catedráticos, profesionales en el tema, se comparte con los visitantes el estudio en cuestión del trabajo de conservación y protección del medio ambiente y la biodiversidad de la reserva, acuerpada de la investigativa y científica que se ha realizado. También se realizan monitoreo de animales como aves, monos, reptiles, mariposas, conejos, zorros y otros. Se puede realizar senderismo de árboles centenarios, camping, tour natural y cultural, ciclismo.

Entrada

C$10000Por Persona

Balneario Las Peñitas

Las-Penitas-Carazo

Esta belleza natural está ubicada en el km. 56 carretera a La Boquita, Diriamba. En este balneario, el visitante puede disfrutar las tranquilas aguas, estar en contacto con la naturaleza, puede degustar las parrilladas, caminar por los senderos y realizar cabalgatas.

Entrada

C$3000Por Persona

Las Playas de La Boquita, Casares y Huehuete

Playa-La-Boquita

Son balnearios populares, cuentan con infraestructura, bares y restaurantes muy cerca de la costa. La Boquita es un centro turístico ideal para tomar el sol, bañar o practicar surf.  Casares es ideal para pesca y es el medio de sostenimiento de la comunidad. Huehuete es una zona de mayor privacidad, para llegar debe hacerlo en vehículo particular.

Basílica Menor de San Sebastián, Diriamba

San-Sebastián

La primera piedra se colocó en 1894 y se terminó de construir en 1939. En el techo se aprecian pinturas con temas bíblicos, elaborados por el austríaco Juan Fusc Holl en 1958 y mural al óleo del martirio de San Sebastián por el Maestro Rodrigo Peñalba Martínez. En ella reside la imagen de San Sebastián y de procedencia española.

Entrada gratis.

Museo de Historia y Cultura, Diriamba

Museo-de-Historia-y-Cultura

Alberga una muestra de los trajes y accesorios utilizados en la danza, música y teatro tradicional de la ciudad. Es el alma y expresión del arte del pueblo de Diriamba.

Entrada

C$3000Por Persona

Santuario a Nuestro Señor de Esquipulas

Santuario-Nuestro-Señor-de-Esquipulas-Carazo

Es un templo construido en 1923 de estilo ecléctico. Su frontis se completa con un campanario y un frontón. En su interior conserva las antiguas reliquias de la Cruz de Plata y el Cristo Negro, una imagen tallada en madera de naranjo.  Es una costumbre local hacer romería en carretas para pagar promesas y llegar hasta “La Pilita” donde se dice que apareció la imagen del Señor de Esquipulas.

Entrada gratis.

Parroquia Santiago de Jinotepe

jinotepe_iglesia santiago

Con una estructura colonial, un Altar Mayor. En el año 1739 se dio la erupción del volcán Mombacho, la ermita sencilla de adobe y el zacate se deterioró, quedando en pésimo estado y surge la necesidad de construir una parroquia. En 1863 fue finalizada su construcción, aquí inician las fiestas patronales en honor a Santiago, reconocidas por el tradicional tope de santos, presentación de los bailes de Los Diablitos y Las Inditas.

Entrada gratis.

Cuevas Manos Pitadas

Petroglifos-Aguas-Claras-Chontales

Un lugar formado por dos grandes rocas, en donde se cree que los indígenas grabaron sus manos, algunas pintadas de ocre. Se observan, además, dibujos de animales sobre las mismas.

Ubicada en la comunidad de San Pedro de los Molinos, en el municipio de San Marcos, se inicia el recorrido en el Parque Central, llegamos hacia las esquinas giramos a la derecha en la carretera Panamericana hacia Managua, en el km. 30 llegamos a la entrada a La Danta, recorremos 6 kms. al oeste, hasta llegar a la comunidad San Francisco, entramos a la finca santa Celia podemos recorrer 1 km ½ al noroeste caminamos 600 mts. hasta llegar al lugar.

Además de la visita a los petroglifos, a tan solo 3 kms. al oeste en la comunidad de El Dulce Nombre se puede degustar de las tortillas “arrimadas” y cuajadas frescas elaboradas por los pobladores de manera artesanal.

Tours

Desde C$20000

Alojamiento

Desde C$20000

Alimentación

Desde C$7000

La entrada Carazo Todo Dulce aparece primero en Visita Nicaragua.

San Juan del Sur: playas, tortugas y más

$
0
0

San Juan del Sur, es uno de los 10 municipios que conforma el departamento de Rivas, destaca por su desarrollo y potencial turístico.

Sus frescas y azules aguas, extensas bahías y variedad de playas, es solo una muestra de sus diversos atractivos naturales.

El surf encontró asidero en esta zona, El Remanso, Marsella, Majagual, Maderas y El Coco son algunas de sus playas perfectas para este deporte.

En este destino no solo puede surfear… vea delfines, suba a la montaña donde está el Cristo de la Divina Misericordia, vuele sobre los árboles al hacer canopy, practique pesca deportiva, deguste la gastronomía que desea a base de mariscos, hospédese en hostales familiares muy acogedores, rente una casa en la playa, baile toda la noche y no deje de disfrutar la amabilidad de su gente.

El mayor referente natural del municipio lo constituye el Refugio de Vida Silvestre La Flor, a 21 kilómetros al sur del casco urbano, aquí anidan cinco especies de tortugas marinas.

En los últimos años, San Juan del Sur ha progresado turísticamente, es uno de los destinos predilectos para jubilados y pensionados de otras nacionalidades.

Cuenta con todo tipo de servicios, los precios varían según la capacidad económica de cada visitante.

San Juan del Sur, es uno de los tres puntos de atraques de cruceros en Nicaragua.

Junto a la Isla de Ometepe y Tola es de los sitios privilegiados en el sureño departamento de Rivas. Los atardeceres y la seguridad, son auténticos y palpables en San Juan del Sur.

¿Sabías?  

La historia de San Juan del Sur se remonta hasta la llegada del explorador español, Andrés Niño, en 1523.

A partir del descubrimiento de oro en California, esta pequeña ciudad costera del Pacífico nicaragüense fue parte de la “ruta del tránsito del oro” que creó el millonario estadounidense, Cornellius Vanderbilt, cuyas embarcaciones entraban a Nicaragua por el caudaloso río San Juan, pasando por San Carlos hasta anclar en el pequeño puertecito de La Virgen.

De ahí, los pasajeros que iban a California tomaban un carruaje que los llevaba hasta San Juan del Sur, ya aquí otra embarcación los trasladaba hasta California.

La entrada San Juan del Sur: playas, tortugas y más aparece primero en Visita Nicaragua.

Madriz Todo Dulce

$
0
0

El departamento lleva el nombre en honor al presidente de Nicaragua José Madriz, su fundación se dio en 1936. Cada año se celebra su constitución el 11 de noviembre, con fiestas en sus calles principales, ferias, actividades culturales y exposiciones históricas.

La naturaleza lo circunda, el Río Coco ( Wangki ) cruza por sus municipios, es un departamento con cerros, ríos, cascadas, miradores naturales, mesetas, sobresaliendo la Reserva Natural de Tepesomoto-La Patasta y su mayor atractivo turístico natural, el cañón, antes conocido como Namancambre.

¿Cómo disfrutar de Madriz?

Monumento Nacional Cañón de Somoto

Formado por bosques y páramo de lava solidificada originada por erupciones y emisiones de magna de los Volcanes Masaya y Nindirí. En la cima del volcán Masaya se observa el cráter Santiago con 500 metros de ancho y 200 metros de profundidad, desprendiendo gases y fumarolas activas coquetean con las nubes de su entorno.

Nacional

C$3500

Extranjero

U$300

Tours

Desde C$25000Hasta C$ 400.00
  • Entradas al atractivo
  • Guía turístico
  • Chaleco salva vida
  • Lancha de remo,
  • Servicio de neumático
  • Bolsa impermeable

Mirador El Balcón

Este bello lugar se encuentra en las alturas del municipio de San José de Cusmapa, ubicado al sur del departamento de Madriz. Tiene una altura promedio de 1,280 m.s.n.m. siendo el municipio más alto del país, por lo que se le conoce como el Balcón de las Segovias.

Por su ubicación el casco urbano es un completo mirador, desde el Balcón de Cusmapa se puede observar gran parte de la cadena volcánica del Pacífico hasta el golfo de Fonseca. También se puede observar gran cantidad de pinos y sentir su olor y disfrutar observando  las aves que libremente pasean entre los árboles. El “Mirador El Balcón” está ubicado es la zona más alta del municipio de San José de Cusmapa, se puede llegar a pie o en vehículo. El camino es adoquinado y se encuentra en buen estado. Existe señalización en la entrada al sitio.

Entrada Gratis 

Laguna La Reseda

Laguna La Reseda-Madriz

Es de origen artificial y mide aproximadamente 4,500 metros. Es una fuente de agua artificial, en cuyas orillas en la época de la colonia, se construyó un horno para fabricar resina para construir y reparar barcos, producto que era enviado a El Realejo. Aquí podes hacer recorridos por caminos rodeados de pino, representativos de San José de Cusmapa, y grama que permite la realización de actividades como picnic en donde podrás disfrutar del aire fresco, pinos de gran altura y la vista de la laguna.

Está ubicada en el casco urbano de San José de Cusmapa, de la Alcaldía municipal 600 mts. al sur, mano izquierda. La mejor forma para llegar es a pie. El camino es adoquinado hasta cierto punto, luego es camino de tierra que se encuentra en estado regular. Existe señalización en la entrada de la laguna.

Entrada Gratis 

Laguna la Bruja

Laguna la Bruja

La Laguna La Bruja se encuentra en la comunidad El Pegador, es una pequeña laguna natural que está rodeada de cultivos de café y bosques de roble. El clima es agradable y propicio para el descanso y la observación de la naturaleza. Está ubicada a menos de 2 kilómetros del casco urbano de Las Sabanas.

 Este atractivo ofrece también un pequeño tour a huertos familiares que cultivan la deliciosa fresa propia de este municipio durante toda su temporada de producción.

Entrada Gratis 

Tour Completo

C$10000

Parque Ecológico Municipal Piedras Pintadas

Petroglifos-Parque-Arqueológico-Piedras-Pintadas5
  • Entrada a los sitio
  • Guía turístico
  • Recorrido a caballo
  • Visita a senderos completo
  • Cueva el toro

Son los petroglifos más importantes del norte del país, presentan un caso único de policromía en el arte rupestre, sin embargo en la actualidad el suelo está muy erosionado y la vegetación circundante ha sido alterada por la ganadería.

Acreditado como Parque Ecológico Municipal Piedras Pintadas bajo ordenanza del honorable consejo municipal de Somoto el viernes 12 de Julio del 2013. Se denomina a Piedras Pintadas como una antigua ruta comercial y al farallón de roca donde están ubicados los petroglifos y las pictografías como un sitio de descanso de comerciantes que circulaban sobre uno de tantos caminos precolombinos del país. Algunos especialistas refieren que era una zona de sacrificios ya que se presentan petroglifos en forma de calaveras y de expresiones rituales.

Entrada

C$3000

Tour Completo

C$30000

Reserva Natural Tepesomoto La Patasta

Reserva-Natural-Tepesomoto-La-Patasta

Podes hacer recorridos por el lugar, así como también observar bosque de robles, disfrutar de la flora y fauna del sitio.

Este lugar no cuenta con servicios turísticos determinados por lo que se recomienda viajar en compañía de un guía o baqueano de la comunidad. Está ubicada al sur del departamento de Madriz comprende los municipios de Somoto, San Lucas, Las Sabanas y San José de Cusmapa.

Entrada Gratis 

Entrada

C$3000

Tour Completo

C$30000

Cooperativa Rafael María Fabretto

Artesania de Acícula de pino-Madriz

En el casco urbano de Cusmapa existe una cooperativa de mujeres que aprovechan las fibras de la acícula (hojas) de pino, combinadas y sostenidas con hilos de colores, para elaborar delicados accesorios para el cabello, llaveros, bisutería, aretes, finas canastas, comaleros y otros objetos y recuerdos de carácter decorativo. El material es recolectado en los pinares del mismo municipio y los artículos tienen la particularidad que conservan de manera permanente el olor a pino.

Aquí podés interactuar con las artesanas, aprendiendo sobre a elaboración de estas bellas piezas. El taller se ubica en el casco urbano de San José de Cusmapa.

Cooperativa de Artesanas de Loma de Panda

Pueblos-indígenas,-orgullo-de-Nicaragua

En esta comunidad de origen indígena aún se conserva la tradición familiar de elaborar diferentes utensilios en barro de uso doméstico, lo que ha servido de base a una cooperativa de mujeres para desarrollar una variada producción de piezas de cerámica decorativa y utilitaria como platos, tazas, jarras, floreros. En 2012 ganaron el primer lugar del VI Certamen Nacional de Artesanía celebrado en la ciudad de Masatepe, con la presentación de tres piezas de cerámica color tagüe llamadas “Muñecas Móviles”.

Ahí aprenderás sobre el proceso que conlleva la elaboración de estas artesanías, únicas en su estilo en todo el país, observar los diferentes acabados que son obtenidos gracias al uso de varios tipos de barro o “tagüe”, como le dicen en la comunidad.  Está ubicada a 8 kms. del casco urbano de San Lucas, en la comunidad Loma Panda, accesible por caminos de tierra que deben recorrerse en vehículos de doble tracción.

Taller de artesanía de tusa de Totogalpa

Muñecas-de-tusa

En el Taller de Doña Sonia, elaboran muñecas y cuadros de tusa en el municipio de Totogalpa, de gran belleza y originalidad. La materia prima son desechos del maíz: tusa, pelo de mazorca, papel higiénico, alambre y colorantes artificiales. Los talleres están ubicados en distintos puntos de la ciudad, al noreste de la ciudad de Totogalpa, en el departamento de Madriz, en la calle de la primera salida a Managua, entre otros.

En la Alcaldía Municipal te pueden brindar más información sobre artesanos tradicionalistas que aún trabajan en la recopilación de productos elaborados en la zona.

Petates de tule de Totogalpa

Petaste de Tule - Madriz

La tradición ancestral de tejer petates individuales de tule, de diferentes tamaños, es conservada por doña Flor de María López Bautista, desde 1980.  Ella es parte de un colectivo de 60 mujeres de la comunidad de Santo Domingo. El tule es una planta silvestre de la localidad, que es procesada en su propio taller y comercializados en diferentes puntos de ventas en la ciudad de Somoto y en el pueblo de Totogalpa.

Sombreros de Palma de cayantu

Heriberto Pérez Vargas, con más de 40 de experiencia, elabora sombreros, para niños y adultos, y el antiguo charro, usando fibra de palma real, en su taller familiar de la comunidad de Cayantú, a 25 minutos del casco urbano del municipio de Totogalpa.

Talleres de rosquillas somoteñas

Uno de los más representativos rubros tradicionales y gastronómicos  de la ciudad de Somoto y por ende del departamento de Madriz, las deliciosas rosquillas somoteñas las cuales con mucho orgullo han sido reconocidas mundialmente y  se han ganado el reconocimiento de toda la población nicaragüense, puedes encontrar en la ciudad de Somoto alrededor de 10 talleres de producción de los más amplios del departamento donde podrás degustar de la variedad de estos derivados del maíz sus rosquillas, mazapanes, hojaldras o viejitas y quesadillas o también llamadas empanaditas.

Talleres de rosquillas de Yalagüina

Rosquillas

En la actualidad el municipio tiene más de 100 pequeños talleres que se dedican a la elaboración de las famosas rosquillas, estos funcionan en el área urbana y  en las comunidades de Los Encuentros, La Esperanza, Salamasi y Samascunda.

La producción de rosquillas ha sido una tradición arraigada en esta localidad desde Somoto y tiene buena  aceptación en el mercado nacional e internacional por su excelente calidad. Existen más de 30 pequeños talleres de ladrillos y tejas de barro, los que se comercializan en la región.

La entrada Madriz Todo Dulce aparece primero en Visita Nicaragua.

Estelí Todo Dulce

$
0
0

Conocido como El Diamante de Las Segovia, está ubicado a tan solo 150 kilómetros al norte de Managua. El vocablo Estelí, para algunos historiadores, procede de las voces mexicanas “ix” que significa “ojo” y “telli” que significa “plano, valle o campo”; es decir “Ojo sobre el valle”.

Esta ciudad a comienzos del siglo XVI, en el fértil valle de Estelí, sólo habitaban los mayangnas, (sumos) y los matagalpas, aunque también se menciona a los nahoas y chorotegas, que tejían algodón y palmas. Usaban la cochinilla, el añil y sustancias minerales para colorear telas y cerámicas. Trabajaban el oro e incrustaban piedras de ópalo y jade.

La ciudad de Estelí, a través de los siglos ha tenido tres asientos urbanos: el primero en la región arqueológica de Las Pintadas, el segundo en las inmediaciones del río Aguesguespala (Río de viejos lagartos), y el tercero en el antiguo valle del “Michigüiste”.

¿Cómo disfrutar de Estelí?

Tours del Tabaco

Fabrica de puro, Estelí

El municipio de Estelí cuenta con uno de los centros económicos más importantes en Nicaragua, debido a sus plantaciones de tabaco. Sus fábricas hacen el proceso completo: cultivo, curación, fermentación y elaboración artesanal de puros. El país exporta a 78 países, la calidad del suelo nicaragüense hace que la hoja de tabaco sea de mejor sabor, aroma y tamaño.

Plasencia Cigars es una de las mejores fábricas con las que cuenta el departamento de Estelí, los visitantes se llevan una experiencia inolvidable en los tours que realizan; esta misma ha sido galardonada entre los mejores puros del mundo.

Tour

U$2500Nacional / Extranjero

Centro Recreativo La Ensenada

La-Ensenada

La Ensenada describe un área plana al pie de un cerro. Es un lugar para disfrutar en familia, una alternativa para los visitantes que desean un centro de recreación con un ambiente familiar. Un lugar acogedor con un clima agradable y fresco para disfrutar en familia. Cuenta con tres piscinas, una de ellas para niños.

Paquete Turístico

U$2200

Finca Neblina del Bosque

Finca ecoturística Neblina del Bosque, con un clima de nebliselva en el corazón del Paisaje Terrestre Protegido “Miraflor”, a 27 kms. del municipio de Estelí.

Paquete Turístico

U$4000Por Persona

Tour Avistamiento de Aves

U$3000

La Reserva Natural Tisey – Estanzuela

El-Tisey

Está ubicada a 13 kmS. al suroeste de Estelí, abarca un área de 21,600 hectáreas y se comparte con el municipio de San Nicolás, Estelí y El Sauce.

Eco Posada Tisey

Es una región montañosa con abundante flora y fauna y con alturas de hasta 1,550 m.s.n.m., donde se conservan bosques de pinos intercalados con áreas de cultivo.

Paquete Turístico

U$4500Por Persona

Murales

Murales-Estelí

Estelí es un pequeño y próspero municipio de la región norte de Nicaragua. No solo su avance económico atrae miradas, sino también un rasgo cultural que apasiona tanto a visitantes nacionales como extranjeros: sus murales.

La ciudad cuenta con más de 300 murales públicos y privados lo que la convierte en la urbe con más de estas obras en el país. También ganó un premio por uno de los más grandes del mundo pintado con tiza.

La evolución de estos murales y las épocas en que fueron hechos son visibles desde las temáticas.

Actualmente en las paredes de las calles se puede observar murales alusivos a los derechos adquiridos, la felicidad de los niños y la expresión artística de los jóvenes.

Talabarterías en Ciudad de Estelí

Visitar hermosos talleres de arte, donde el buen gusto y buen vestir predominan en la calle de las talabarterías donde puedes encontrar calzado, fajas, albardas y todo lo derivado del cuero.

Actualmente en Estelí, existen más de 10 talleres que trabajan en cuero, que su cercanía te permite conocerlos en el mismo día.

Museo de historia y arqueología Dr. Alejandro Dávila Bolaños

Museo-de-Historia---Estelí

Se exhiben objetos arqueológicos, etnológicos e históricos, así como documentos etnohistóricos y algunos petroglifos del sitio arqueológico Las Pintadas. Además, una galería fotográfica de la historia de Estelí entre 1920 y 1979, objetos personales del poeta y guerrillero Leonel Rugama y una colección numismática.

Nacional

C$1000

Extranjero

C$2000

La entrada Estelí Todo Dulce aparece primero en Visita Nicaragua.

Lago de Nicaragua, entre los 9 destinos de la lista de deseos en América Latina

$
0
0

TTG Media, periódico semanal para la industria de viajes y con sede en Londres, incluyó a Nicaragua en su artículo del 15 de mayo “Descubra los destinos de la lista de deseos de América Latina”.

En su introducción reseña que “América Latina tiene posibilidades ilimitadas de vacaciones y un destino para satisfacer las necesidades de cada cliente: hay tanto que ver y hacer que, con frecuencia, una vez que alguien ha visitado, querrán visitar una y otra vez”.

El Lago de Nicaragua, es el destino compartido en la lista definitiva de nueve destinos para ayudarlo a despertar interés y atraer visitantes nuevos a este increíble continente.

El lago Cocibolca o Gran Lago de Nicaragua es un lago de agua dulce de 8,264 km², alberga las isletas de Granada y los archipiélagos de Solentiname en San Carlos, Río San Juan y El Nancital en Acoyapa, Chontales, además de las islas Zapatera y Ometepe, esta última con dos volcanes: Maderas y Concepción; es el único lugar que alberga tiburones de agua dulce.

Textualmente TTG Media escribe que “Ningún viaje a Nicaragua estaría completo sin visitar el lago más grande de América Central, el Lago de Nicaragua. Hay varias maneras de presenciar la belleza del lago, como la ciudad colonial de Granada, que se encuentra a orillas del lago de Nicaragua.

Los visitantes pueden dar un corto paseo en bote a algunos de los hermosos islotes para ver y alojarse en hoteles y cabañas únicos. Desde aquí, sugiera a los clientes que tomen un kayak en solitario para explorar”.

Continúa, Ometepe es la isla más grande del lago y el hogar del volcán Maderas (y Concepción). Existe la opción de que los visitantes permanezcan en las islas, lo que les permite tener aventuras en las empinadas laderas de los volcanes y visitar la plantación de café cercana.

Los otros destinos recomendados junto a Nicaragua son: Los Cayes en Belice; los bosques nubosos de Costa Rica; Machu Picchu, Perú; Patagonia, en Chile y Argentina; Cristo Redentor de Río de Janeiro, Brasil; Cataratas del Iguazú, en Argentina y Brasil; las salinas de Bolivia y las Islas Galápagos en Ecuador.

La entrada Lago de Nicaragua, entre los 9 destinos de la lista de deseos en América Latina aparece primero en Visita Nicaragua.


Oferta Turística Estelí

$
0
0

La entrada Oferta Turística Estelí aparece primero en Visita Nicaragua.

+12 postales que usuarios de Instagram regalan de León

$
0
0

Queremos, ahora, virtualmente disfrutar de una de las localidades más antiguas de Nicaragua, y unos de sus atractivos que la circundan.

@puertosandinosurfresort – Puerto Sandino

@visit_leon – Playa Las Peñitas

@whereistinita – Hotel El Convento

@thespothostel – Antes surfear el Cerro Negro

@zamora_kev96 – Tumba de Rubén Darío

@carlos.tapia28 – Catedral de León es Patrimonio de la Humanidad

@zandazarina – Las Peñitas

La entrada +12 postales que usuarios de Instagram regalan de León aparece primero en Visita Nicaragua.

Otto de la Rocha, uno de los inmortales del arte nicaragüense

$
0
0

En una tarde triste, del florecido mes de mayo de 2020, partió de esta tierra rumbo a la eternidad el más polifacético artista nicaragüense, el gran, Otto de la Rocha.

¿Cómo se graba Lencho Catarrán?

En los zapatos de Aniceto Prieto 

Homenaje a Otto de la Rocha – “Un Tesoro Cultural de Nicaragua”

Entrevista del 4 de agosto de 2019

200 cuentos de Lencho Catarrán

Canciones de Otto de la Rocha

https://www.visitanicaragua.com/wp-content/uploads/2020/05/otto-de-la-rocha-canciones.jpg

Los nicaragüenses rendimos tributo a este gran artista nicaragüense.

La entrada Otto de la Rocha, uno de los inmortales del arte nicaragüense aparece primero en Visita Nicaragua.

Nicaragua, idónea para la vuelta a lo natural

$
0
0

Inout Viajes, revista online de viajes y turismo de España escribió el 27 de mayo que los sietes países de Centroamérica y República Dominicana son ideales para la vuelta a lo natural después de la crisis provocada por covid-19.

“Es hora de buscar y encontrar más sentido a nuestras vidas y volver a lo esencial, regresar a lo natural y encontrar así un nuevo sentido a nuestra forma de viajar. Existe una región del mundo que es perfecta: Centroamérica y República Dominicana”.

Ecolife en Nicaragua, así identifica Inout Viajes el bloque para la nación más grande -territorialmente- del istmo, para continuar describiendo que este país es una de las joyas del centro del continente americano.

“Con 80 áreas protegidas a lo largo y ancho de su territorio, es el hogar de una gran diversidad de especies silvestres”.

Dónde, exactamente…

Para que la experiencia de conectar con la naturaleza tenga más sentido, recomienda visitar Finca Esperanza Verde, una granja ecológica y de café orgánico, ubicada a 150 kilómetros al norte de Managua.

La finca se encuentra prominentemente al borde de un camino rural tranquilo a 1,200 metros sobre el nivel del mar, proporcionando vistas espectaculares de la cordillera Dariense y el verde valle de Matagalpa, muy por debajo.

Aquí los visitantes podrán disfrutar de dormir en bonitas cabañas en la naturaleza, participar en la vida de la granja y descubrir más sobre el cultivo de café, pero también de actividades culturales inmersivas, observación de aves y varias opciones de senderismo en el bosque y las montañas que rodean el albergue.

Un programa de voluntariado también está disponible para personas que estén dispuestas a unirse a los equipos de huertos orgánicos, enseñar artes y manualidades a la escuela cercana, plantar árboles, enseñar inglés al personal y mucho más.

El sitio

La Finca Esperanza Verde fue fundada en 1998 por Comunidades Hermanas de San Ramón y Durham, Carolina del Norte, para impulsar la economía de esta zona del país. Desde 2013, cuenta con nuevos propietarios.

La entrada Nicaragua, idónea para la vuelta a lo natural aparece primero en Visita Nicaragua.

Corn Island estampada en Instagram

$
0
0

Visitar este destino, en el caribe nicaragüense, debería estar en los planes de vida, dada su singularidad turística y conexión directa con la madre tierra.

Usuarios de Instagram han capturado esto:

La entrada Corn Island estampada en Instagram aparece primero en Visita Nicaragua.

Viewing all 318 articles
Browse latest View live